Volatilidad. Esta es la palabra que marcará la tendencia en bolsa en el año 2019 después de un año, el 2018, que se ha caracterizado por rentabilidades negativas. Son las previsiones que hacen los expertos que prevén muchas incertidumbres y vaivenes.
El 2018 empezó con buen pie. Sin embargo, Estados Unidos aceleró el paso económico pero el resto de economías se quedaron atrás. La batalla comercial entre el gigante americano y China agudizó la crisis. Y para colmo de males se unió el Brexit. Para ver si la tendencia a la baja sigue o no, los expertos recomienda estar atentos a cuatro asuntos principalmente.
Según los expertos, el aumento de los salarios en Estados Unidos es clave para que el país se recupere y que Wall Street mantenga un buen tono. Si Wall Street tiene un buen tono se contagiará en el resto de mercados. Se espera que los salarios en USA aumenten un 3 o un 4 por ciento, lo que haría repuntar el consumo y tendría un efecto general. Sin embargo a día de hoy no se tiene la certeza de si los salarios van a aumentar
Lo hemos apuntado en las líneas anteriores. China y Estados Unidos se encuentran en plena guerra comercial y esto ha provocado una gran tensión en todos los mercados.
Las previsiones apuntan que esta guerra no va a cesar y que se convertirá en una amenaza todavía mayor.
El proteccionismo, según los expertos, continuará mientras Donald Trump sea el inquilino de la Casa Blanca.
La mayor parte de los votantes de Trump cuestionan las políticas de globalización al considerarlas dañinas para sus intereses.
Falta por saber cómo responderán a este proteccionismo el resto de potencias pero sobre todo es necesario saber cómo se resolverá esta guerra comercial entre la mayor potencia occidental y la mayor potencia asiática. Toda una amenaza y una incertidumbre para los mercados bursátiles mundiales.
Ha sido un año de cambios políticos en los países europeos. Con un crecimiento económico muy débil en muchos estados se ha producido un cierto voto desconcertante hacia partidos nacionalistas y populistas y en algunas ocasiones hacia partidos de extrema derecha.
Con estos resultados, las coaliciones tradicionales entre gobiernos se han debilitado. La política ha provocado que se dejen de apoyar medidas económicas necesarias para una recuperación.
Especialmente porque el Banco Central Europeo (BCE) tiene la intención de mantener los tipos de interés negativos. Tampoco aleja incertidumbres el hecho de que el director del Banco Europeo, Mario Draghi haya ya anunciado su intención de abandonar el cargo en Octubre.
Según los expertos, China se encuentra en una encrucijada. Ha de decidir si mantiene su crecimiento económico o intenta resolver sus desequilibrios estructurales.
Las tensiones comerciales que está sufriendo este país hacen que sea difícil que pueda parar la desaceleración que su economía está sufriendo actualmente.
Es una de las incertidumbres más grandes que están planeando sobre la economía mundial. Según Ronald Temple, responsable de gestión multi-asset y US Equity de Lazard Asset Management "creemos que si el gigante se ve obligado a elegir entre un crecimiento débil y un retorno al crecimiento rápido basado en el crédito, las autoridades diseñarán un aterrizaje suave mediante un mayor apalancamiento, ya sea en el estado o en el sector privado".
De lo que haga China dependerá mucho lo que haga también la economía mundial.
En resumen. El 2019 está lleno de incertidumbres. Los inversores en bolsa deberán estar atentos a estos cuatro puntos que acabamos de resumir en este post para no tener pérdidas económicas en sus operaciones bursátiles.
Seguros de hogar
Seguros de coche
Seguros de moto
Seguros de salud
Seguros de comercio
Seguros multirriesgo
C\ Méjico 9
45004, Toledo
info@olvidosastre.es