¿De qué manera afectará la IA a los seguros? ¿Existen seguros específicos para hacer frente a los riesgos asociados con la IA? Si quieres conocer las respuestas a estas dos preguntas, no dejes de leer este post.
Lo que te vamos a contar te va resultar de sumo interés.
¿Alguien duda que la irrupción de la Inteligencia Artificial lo va a revolucionar todo si no lo está haciendo ya? Seguramente nada.
La IA ha llegado para quedarse. No es un concepto nuevo pero sí que es cierto que la puesta en marcha de Chatgpt lo ha puesto todo patas arriba.
Esta es una herramienta de Microsoft y otro gigante, Google, que vio amenazado su liderazgo en buscadores respondió con Bard que ya está en marcha en un buen número de países desde este mes de julio de 2023. También en España.
Ahora bien. ¿Cómo va afectar a la industria del Seguro? ¿Se tendrán que poner en marcha seguros que respondan a los riesgos que provoque la Inteligencia Artificial?
A esta última pregunta que nos acabamos de hacer hay que responder
de manera inmediata que sí. Que el Sector Seguros tendrá que confeccionar pólizas adaptadas a lo que
pueda originar la Inteligencia Artificial.
¿Existen este tipo de pólizas en este momento? Lo cierto es que no. O mejor dicho. Muy pocas. Podemos decir que es una asignatura pendiente del Sector Seguros.
Según afirma un informe de Mapfre publicado en Inese "la oferta que cubre los riesgos asociados al uso de Inteligencia Artificial es prácticamente inexistente".
Es lógico decir que la demanda crecerá con este tipo de productos aseguradoras que no tardarán mucho a estar entre nosotros.
El ejemplo del Ramo Autos y los ADAS
Sí que podemos dar ya un ejemplo de lo que está por llegar en el mundo de los seguros.
Los primeros que van a necesitar seguros específicos porque incorporan la Inteligencia Artíficial son los coches autónomos y los coches que, cada vez más, incorporan los sistemas de seguridad inteligentes o ADAS.
El debate todavía está en la calle. Imagina que un coche autónomo tiene un accidente. Entonces, ¿de quién es la culpa? ¿Del propietario del vehículo o de la empresas responsable de la creación del software?
Lo que está claro es que las empresas aseguradoras ya esperan una demanda de seguros en estos ámbitos –en los coches autónomos y los que incorporan ADAS-. Seguros que tendrán que adaptarse a la IA.
El informe de Mapfre indica que "es precisamente en esos ámbitos donde se espera que la demanda aumente en el medio/largo plazo, extendiéndose al aseguramiento de cualquier sistema que esté gestionado íntegramente por algoritmos de IA. Es decir, sistemas que estén automatizados de principio a fin, en los que la decisión es tomada por la Inteligencia Artificial sin intervención humana (industrias de Oil&Gas, Fabricación y Salud confirman ver el valor de este tipo de seguros)".
En el caso de Salud se menciona, además, la importancia
de asegurar a los médicos que estén
utilizando estos sistemas.
Las aseguradoras y los clientes sobre la IA
El informe también indica que las aseguradoras tendrán que adaptar prácticamente todos sus productos aseguradores porque la IA lo va a invadir todo.
En este sentido, será necesario que las compañías realicen
una serie de campañas para "educar" a
los clientes ante las nuevas necesidades.
Todo se va a regular por algoritmos. En principio, los clientes de las aseguradoras no han de ser expertos en estos algoritmos y han de recibir los mismos servicios que están demandando.
Servicios que, en todos los campos del Seguro, pasan por la hipersonalización y la satisfacción del cliente, que cada vez es más tecnológico.
No será un paso que se dará en un futuro muy cercano. Los clientes todavía buscan seguros y resuelven sus siniestros por múltiples canales.
Bien es cierto que el porcentaje de clientes que utilizan la vía online es cada vez mayor ya que se van incorporando al mundo de las pólizas las nuevas generaciones, mucho más acostumbradas a utilizar los dispositivos electrónicos.
De momento, tanto la venta de seguros como su tramitación después de un siniestro se realizará de forma híbrida.
Es necesario que las aseguradoras acaben de perfilar y perfeccionar sus productos para que el cliente no note un cambio que le haga imposible operar con su compañía de confianza.
Será necesario también que las aseguradoras acompañen a sus clientes en esta transformación digital.