Las pequeñas y medianas empresas españolas continúan liderando la creación de empleo en España. Así ha ocurrido de nuevo durante el año 2018. En el informe que elabora periódicamente la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa se crearon un total de 349.078 empleos. Esta cifra supone el 63 por ciento del total de la afiliación generada.
Al cierre del año 2018, las empresas consideradas pequeñas (las que tienen entre 10 a 49 empleados) y las medianas (de 50 a 249 trabajadores) crearon en conjunto más del 85 por ciento del total del empleo generado por las pymes en este ejercicio. La cifra negativa se encuentra en lo que se denomina la microempresa (entre 1 y 9 empleados) que prácticamente no ha contribuido a la afiliación a la Seguridad Social.
Pero no son todo buenas noticias. Si estos datos los comparamos con el año 2017 vemos que se ha experimentado un descenso del 7,6 por ciento en términos absolutos de empleo. En los indicadores económicos también se ha observado una ralentización. En concreto del 4,1 por ciento al 3,6.
En último trimestre del 2018 la creación de empleo dentro de las pequeñas y medianas fue moderado e incluso se registraron valores negativos. Leves, pero negativos. Un 0,3 por ciento en las llamadas microempresas y un 0,6 por ciento en las pequeñas.
En cambio, las medianas sí incrementaron la creación de empleo en este mismo periodo y más de 57.000 personas se pudieron incorporar al mercado de trabajo gracias a ellas.
En el informe que ha presentado la Confederación de las Pequeñas y Medianas Empresas hay datos que invitan al optimismo en cuanto a la creación de empleo de cara al año 2020. En concreto se asegura que se crearán gracias a este tejido empresarial algo más de 510.00 empleos.
Así pues, se puede concluir que las pequeñas y medianas empresas continuarán siendo como hasta ahora decisivas para la buena marcha de la economía española, aunque el porcentaje de incorporaciones sea levemente inferior a los últimos años.
En estas previsiones se asegura que las microempresas serán mucho más dinámicas en la generación de empleo. La figura del autónomo será también importante ya que muchas personas continuarán optando por el autoempleo dadas las dificultades para acceder al mercado laboral. Sin embargo, el dinamismo tanto de microempresas como de autónomos no compensará la pequeña reducción que en este campo registrarán las pequeñas y medianas empresas.
Por sector cabe decir que el sector servicios, fuente habitual de creación de empleo en España sobre todo en los meses estivales, verá cómo crea menos empleo que en años anteriores. Este sector, de cara al 2020, aportará algo más de 203.000 empleos, es decir, el 79 por ciento del total.
Por lo que respecta a la facturación cabe decir que se espera que incrementen su facturan en casi un 4 por ciento durante este año de 2019 y algo más del 5.5 por ciento de cara a los próximos tres años.
Además, el 66% prevé aumentar sus ingresos entre un 2 y un 5% durante 2019 y el 16% más de un 5%.
El único pero importante para pequeñas y medianas empresas es la exportación. Todavía nuestras empresas no son capaces de vender en el exterior.
En definitiva. Que las pequeñas y medianas empresas continuarán siendo parte muy importante dentro del tejido productivo español y serán capaces de nuevo de crear la mayoría de las ocupaciones hasta el año 2020 aunque existirán ligeros vaivenes.
Seguros de hogar
Seguros de coche
Seguros de moto
Seguros de salud
Seguros de comercio
Seguros multirriesgo
C\ Méjico 9
45004, Toledo
info@olvidosastre.es