El año 2019 comenzará con optimismo empresarial. Al menos por lo que se refiere a las pequeñas y medianas empresas y si nos atenemos al Informe Pyme España 2018. Los datos que arroja esta encuesta realizada entre 1200 pymes españolas refleja que más del 40 por ciento de ellas prevén que aumentarán sus ventas a lo largo de 2019.
Mientras, algo más del 56 por ciento considera que las mantendrán y tan sólo algo más de dos por ciento se decanta por la vertiente negativa y afirma que sus ventas descenderán el próximo año.
Este informe presentado por Cepyme también arroja cifras positivas por lo que al empleo se refieren. Así, casi el 22 por ciento de las pequeñas y medianas empresas consultadas afirmó que incrementó el empleo gracias a su actividad. Más del 74 por ciento lo mantuvo y tan sólo algo más del 4 por ciento tuvo que hacer algún tipo de recorte en sus plantillas.
Las empresas que mejor perspectivas presentan son las medianas con menos de diez años de antigüedad y no familiares. También presentan mejores números tanto en nivel de crecimiento como en empleo las que se enclavan dentro del sector servicios.
El sector servicios, junto con el de turismo (que también se podría incluir dentro del sector servicios) son los que están tirando del carro de la economía española. A descartar el turismo, con un incremento constante del número de turistas que visitan España y que ya ha rebasado los 65 millones de personas.
Como se ha comprobado en este informe los datos que arroja sobre crecimiento de ventas y empleo es positivo. Sin embargo, hay que seguir avanzando en algunos aspectos en los que España todavía sufre cierto retraso. Nos estamos refiriendo a la digitalización.
La transformación digital, clave para seguir compitiendo con los países de nuestro entorno, es todavía una asignatura pendiente, pese a los notables avances que se han registrado en los últimos años debido a la concienciación del pequeño y mediano empresario sobre su necesidad. Todavía existen ciertas trabas burocráticas a las que se tienen que enfrentar las pymes para acceder a las nuevas tecnologías.
Más del 83 por ciento de las pequeñas y medianas empresas disponen de una página web. Sin embargo, sólo el 20 por ciento ha optado por crear una plataforma de comercio electrónico, es decir, una tienda online que dé salida a sus productos en el entorno digital. Se advierte que el sector del comercio electrónico crece a un ritmo del 20 por ciento anual y que las pymes deberían aprovechar más las nuevas tecnologías.
Se observa que el 40 por ciento de las empresas sí están presentes en redes sociales, consideradas como los nuevos medios de comunicación y con una implantación muy grande en los sectores más jóvenes de la población. Las redes sociales se han convertido en un elemento muy importante para conseguir nuevos clientes y jamás habría que desdeñarlas.
El mismo porcentaje de empresas disponen de programas CRM para la gestión de clientes o de aplicaciones ERP
Tanto en redes sociales como en CRM y ERP son las empresas medianas y las que están enclavadas en el sector servicios las que más presencia tienen.
Se ha notado también un interés creciente por parte de las empresas en mejorar en aspectos como la responsabilidad civil y en la mejora de su imagen corporativa, así como en su reputación. Es significativo también el incremento del nivel de transparencia de las pymes, un aspecto éste, el de la transparencia, que cada vez es más valorado por los consumidores
El informe también analiza la financiación empresarial. Se indica que se ha recurrido menos a la financiación de los bancos porque están llevando a cabo proyectos de inversión reducida. El porcentaje de las pymes que han intentado acceder a líneas de financiación es del 34 por ciento. El 29 por ciento ha recurrido a la autofinanciación y más del 35 por ciento ha contestado en la encuesta que no necesita financiación.
Seguros de hogar
Seguros de coche
Seguros de moto
Seguros de salud
Seguros de comercio
Seguros multirriesgo
C\ Méjico 9
45004, Toledo
info@olvidosastre.es