Llámanos y te asesoramos gratis
925 95 88 20
Llámanos y te asesoramos gratis
925 95 88 20

diswantara

diswantara - An inspiring multi-information network. Covering a wide range of topics and diverse perspectives on important issues.

Welcome to Diswantara - a place for you to get informed and inspired. Our blog covers a wide spectrum of topics, ensuring you will never miss the latest

Plataforma broker blog Franquicias Tecnología Quienes somos

Como conseguir financiacion para nuevo proyecto

Tener una buena idea para empezar con un nuevo proyecto empresarial es la clave. Pero, ¿basta con una buena idea? Desgraciadamente hemos de decir que no. Que no es suficiente.

La mayoría de los nuevos negocios fracasan o incluso no llegan a ver la luz por falta de financiación.

Podemos decir que es la parte más complicada de iniciar un proyecto porque estamos seguros que ganas de trabajar e ilusión no faltan jamás en los nuevos emprendedores.

¿Pero qué tipos de financiación podemos encontrar? Vamos a verlos en este post.

Recursos propios

Recursos propios. También se conoce con el término inglés “bootstraping” que significa iniciar un proyecto sin ayuda externa. Aquí se trata de invertir los ahorros propios en caso de existir. En este caso hay que tener mucho cuidado con las inversiones que se realizan y centrarse en primer lugar en validar la idea. Es decir, hacer una prospección para ver si determinado producto interesa al mercado sin lanzarse enteramente a su producción.

Recurrir a familiares y amigos

Esta es una fórmula que tiene una gran ventaja pero también un gran inconveniente.

La gran ventaja es que permite que el inversor reúna recursos sin tener que pagarle al banco fuertes comisiones por préstamos. Es cierto que éste debería pactar un plazo de devolución e incluir una pequeña gratificación en el caso de que el negocio prospere gracias a estas aportaciones.

Pero la gran desventaja es que si el proyecto no prospera irremediablemente el inversor se va a enemistar con amigos y familiares creando una profunda grieta social.

Préstamo del banco

Lo más popular posiblemente. Las entidades financieras tienen un montón de productos para poder arrancar un negocio. Podemos estar hablando de microcréditos, créditos con condiciones especiales o préstamos a emprendedores.

Los préstamos están sujetos a intereses, que actualmente oscilan entre el 3,5% y el 7,5% anual. La ventaja es que permiten mantener el control del 100% del capital.

Pero los bancos necesitan también garantías. En el caso de los emprendedores lo que éstos necesitan es presentar un proyecto viable y que los gastos que se van a ocasionar estén bien razonados.

Recurrir a ayudas públicas

Distintos organismos públicos también pueden ayudar al emprendedor. Pueden ser o bien subvenciones o bien créditos blandos. Estamos hablando de instituciones como el CDTI o ENISA y también se puede recurrir a las instituciones europeas, sobre todo cuando se trata de nuevas empresas que tengan soluciones tecnológicas avanzadas o en favor del medio ambiente.

Son una muy buena solución para las pequeñas y medianas empresas y comercios también.

Incubadoras y aceleradoras

Que también están muy de moda y que son muy útiles para los jóvenes emprendedores. Normalmente estas incubadoras y aceleradoras realizan un tormenta de ideas y los inversores eligen aquellas que les parecen más interesante y que tengan más perspectivas de futuro. En este caso el emprendedor entra dentro de un programa donde se le ofrece todo tipo de asesoramiento y también una buena inyección de capital. En contrapartida tendrá que compartir sus beneficios con los inversores. Pero en caso de fracaso el riesgo también se minimiza.

Crowdfunding

Es otra de las fórmulas que están teniendo mucho éxito. Se trata de recoger fondos a través de una campaña. Estos fondos provienen de infinidad de pequeños inversores. Se puede participar de una manera desinteresada si por ejemplo la empresa tiene un fin social o bien esperar una pequeña recompensa en cado de éxito. Es una de las maneras más rápidas de conseguir capital

Las rondas de financiación

Que son muy similares a las incubadoras y aceleradoras y donde un determinado proyecto se presenta a un grupo de inversores que lo pueden hacer suyo o desechar.

Pues bien. Estas son algunos de los métodos para poder conseguir financiación en caso de que te interese emprender, poner en marcha un nuevo proyecto empresarial. La financiación es uno de los aspectos más complicados para los emprendedores y dependiendo del proyecto se pueden acoger a un sistema u otro.

¿Has iniciado un nuevo proyecto o estás a punto de hacerlo? ¿Qué sistema de financiación te parece más atractivo y adecuado para tus intereses? Comparte este post entre tus contactos en redes sociales y haznos llegar tus opiniones.

¿Quieres tener un negocio con futuro?

Si quieres tener tú propio negocio y quieres formar parte de nuestra red profesional infórmate ahora!

Trabaja con nosotros


Seguros

Seguros de hogar

Seguros de coche

Seguros de moto

Seguros de salud

Seguros de comercio

Seguros multirriesgo

Contacto

C\ Méjico 9

45004, Toledo

info@olvidosastre.es

¿Quieres trabajar con nosotros?

Informate sobre nuestro modelo de franquicias

Principales ventajas

Multitud de aseguradoras

Precios y acuerdos especiales

Altísimas comisiones

Multitarificador online

Potente software de gestion

Imagen de marca

Respaldo técnico y humano

Pertenece a un gran equipo

Datos de contacto

Enviar