Llámanos y te asesoramos gratis
925 95 88 20
Llámanos y te asesoramos gratis
925 95 88 20

diswantara

diswantara - An inspiring multi-information network. Covering a wide range of topics and diverse perspectives on important issues.

Welcome to Diswantara - a place for you to get informed and inspired. Our blog covers a wide spectrum of topics, ensuring you will never miss the latest

Plataforma broker blog Franquicias Tecnología Quienes somos

Apenas 1 de cada 100 se apuntan al teletrabajo

Son las cifras más bajas de Europa, según los últimos datos que se han extraído del Instituto Nacional de Estadística. Tan sólo el 1’3% de los trabajadores españoles trabaja a distancia, es decir, se ha “apuntado” al llamado teletrabajo. Esta cifra contrasta con la que han ofrecido otros países de nuestro entorno como por ejemplo Bélgica y España que ya están en unos niveles cercanos al 9%.

De momento lo que se detecta es que las empresas todavía no creen en este sistema pese a sus múltiples ventajas. Tan sólo una pequeña parte permite que sus trabajadores realicen sus labores desde casa, y sólo en contadas ocasiones. Los autónomos relacionados con las nuevas tecnologías son los que más se han apuntado al teletrabajo, aunque por razones que son obvias.

Las ventajas del teletrabajo

El teletrabajo tiene muchas ventajas para los empleados. La principal es que permite mucha flexibilidad laboral y ello redunda en la conciliación laboral y familiar. El trabajador se puede confeccionar su propio horario siempre y cuando cumpla con los objetivos marcados por la empresa. Esta circunstancia ha hecho que en muchas ocasiones aumente la productividad del empleado.

Para las empresas también hay ventajas. Pueden ahorrar en luz, teléfono y calefacción. Por su parte el trabajador ve como también puede ahorrar en los desplazamientos de casa al trabajo y reducir de esta manera su jornada laboral sin que se vea reducida su productividad.

El teletrabajo es una gran ventaja sobre todo en las grandes ciudades donde los tiempos de desplazamiento suponen hasta 40 minutos por trayecto. Esto podría incluso redundar en una mejora para el medio ambiente ya que el número de vehículos descendería drásticamente.

Trabajadores más felices

Según algunos estudios los trabajadores que están en casa son más felices al no tener que sufrir el estrés provocado por el denso tráfico. De hecho, según la empresa de asesoramiento Willis Towers Watson y citada por el diario económico El Economista, las personas que trabajan en casa están hasta un 36% más motivados y son un 31% más eficientes que los que se encuentran en la oficina con un horario rígido. También aumentan sus niveles de salud y bienestar.

El teletrabajo también puede adoptar lo que podríamos denominar formas mixtas. Por ejemplo, el trabajador podría comenzar su jornada laboral en su casa y desplazarse hasta su oficina evitando las horas punta. También es cierto que con las nuevas tecnologías el lugar de trabajo puede ser móvil y poder ejecutar sus labores en distintos puntos.

Los que se han apuntado a esta nueva forma de producir también valoran mucho mejor a su empresa puesto que han visto que confían en ellos sin necesidad de que tengan que estar “vigilados” en un entorno laboral fijo.

Algunos inconvenientes

Esta nueva forma de trabajar también puede tener algunos inconvenientes para el trabajador.

El primero de ellos es que a determinadas personas les cuesta concentrarse cuando no tienen a su lado a sus compañeros de oficina. Es cierto que una persona que siempre ha estado en una oficina deberá aprender ciertos automatismos para completar su jornada en casa.

Otra desventaja es que en ciertas ocasiones al trabajador le cuesta desconectar de su trabajo y emplea muchas más horas de las que realmente son necesarias. Esta es otra conducta que se ha de aprender con el tiempo.

El teletrabajo puede ser una gran solución para personas con discapacidad o con movilidad reducida. Se integrarían mucho mejor en la sociedad al no tener que realizar grandes desplazamientos para acudir a su lugar de trabajo.

Como hemos visto, el número de trabajadores que ejecutan el teletrabajo en España es muy inferior al de otros países europeos. De todas formas, nadie duda de que es una tendencia al alza y que poco a poco irá implantándose. Las empresas también se han de reciclar en este aspecto y facilitar esta forma de producir.

¿Estás a favor del teletrabajo? ¿Qué ventajas e inconvenientes observas? Comparte este post por tus redes sociales y sondea la opinión de tus contactos.

¿Quieres tener un negocio con futuro?

Si quieres tener tú propio negocio y quieres formar parte de nuestra red profesional infórmate ahora!

Trabaja con nosotros


Seguros

Seguros de hogar

Seguros de coche

Seguros de moto

Seguros de salud

Seguros de comercio

Seguros multirriesgo

Contacto

C\ Méjico 9

45004, Toledo

info@olvidosastre.es

¿Quieres trabajar con nosotros?

Informate sobre nuestro modelo de franquicias

Principales ventajas

Multitud de aseguradoras

Precios y acuerdos especiales

Altísimas comisiones

Multitarificador online

Potente software de gestion

Imagen de marca

Respaldo técnico y humano

Pertenece a un gran equipo

Datos de contacto

Enviar