¿Qué es lo que hace fracasar a una Start Up? En España sólo salen adelante aproximadamente un cincuenta por ciento de estas nuevas compañías. En este post vamos a darte algunos consejos para que tu Start Up tenga una larga vida.
Los fundadores de la empresa deben encajar con la idea y con el modelo de negocio. Cada uno de ellos debe tener una serie de capacidades para encargarse de las distintas áreas que componen una sociedad. También hay que valorar el tiempo disponible de cada uno de ellos. Si las capacidades no son las adecuadas y no se dispone del tiempo necesario, mejor dejar la empresa para otra ocasión.
Antes de montar la empresa hay que validar si la idea tiene un mercado que la acepte. No hay que dejarse guiar por opiniones de amigos y familiares o por una intuición. Las intuiciones fallan prácticamente en el cien por cien de las ocasiones. Es necesario invertir en un buen estudio de mercado que nos diga objetivamente si el producto o servicio que queremos implantar tiene aceptación en un mercado cada día más competitivo.
No hay que buscar la perfección al principio en una pyme . Es mucho mejor tener un producto viable y poco a poco ir mejorándolo. También es una buena táctica para que la inversión no sea muy costosa en caso de que no cuaje. Si se busca la perfección desde un principio se corre el riesgo de que el producto jamás vea la luz.
Antes de lanzarse a realizar inversiones en marketing tanto online como offline las empresas deben desarrollar su propuesta de valor. Es decir, se han de realizar la pregunta qué problema voy a solucionar con mi producto y a qué público va dirigido. Sin esta propuesta de valor, y por mucho marketing que se realice, las posibilidades de triunfar descienden muchísimo.
Una vez que se haya desarrollado la propuesta de valor es cuando se ha de empezar a invertir. ¿Cuándo ha de llegar este momento? El emprendedor lo sabrá de inmediato porque coincide con el del incremento de las ventas. Sólo cuando haya un número significativo de ventas habrá que pensar en dar el salto definitivo a la promoción.
Una de las cosas más importantes a la hora de promover una nueva empresa es la comunicación. Ésta ha de ser clara y eficaz, sobre todo si lo que se pretende introducir en el mercado es una novedad. Sin un plan de comunicación va a ser difícil triunfar. Todos los socios han de tener claros los mensajes a lanzar y no puede haber contradicciones entre ellos.
El marketing es una asignatura fundamental en una nueva empresa. Al menos uno de los socios ha de tener conocimientos suficientes. En los tiempos actuales el marketing se basa en el offline y en el online. Conocer las tácticas fundamentales de segmentación es crucial. Hay que contar también con un experto que domine las nuevas técnicas de posicionamiento en buscadores, redes sociales y de un sinfín de herramientas necesarias para alcanzar al máximo de población.
Al hilo de lo expuesto en el apartado anterior existen muchas herramientas estándar que son baratas y fáciles de utilizar. Es mejor acudir a ellas en un principio antes de realizar desarrollos a medida que son muy caros. Estos desarrollos están realizado por expertos informáticos y al final los socios de la empresa dependen de él para hacer cualquier tipo de cambio, lo que continúa encareciendo el proyecto.
Una start up se ha de iniciar con recursos propios y no esperar en un principio al gran inversor el llamado business angels para dar el salto definitivo. Este inversor puede llegar o no. Y solamente llegará si antes de ha demostrado que la idea es correcta.
Pues bien. Estas son las cosas que debes tener en cuenta para iniciar una Start Up y que tenga éxito.
¿Qué te han parecido estos consejos? ¿Añadirías alguno más? Si te ha gustado este post compártelo por redes sociales y haznos llegar tus opiniones.
Seguros de hogar
Seguros de coche
Seguros de moto
Seguros de salud
Seguros de comercio
Seguros multirriesgo
C\ Méjico 9
45004, Toledo
info@olvidosastre.es