La mayoría de los autónomos españoles lo son por la fuerza. Han tendido que adoptar esta modalidad de trabajo al no encontrar otras fórmulas.
Estas son las cifras después de un estudio realizado por Adecco e Infoempleo. Esa es la principal, pero vamos a analizar otras que también ha arrojado este informe y que con muy interesantes.
El 70 por ciento de los autónomos tenía un trabajo por cuenta ajena. Sólo casi un 13 por ciento había trabajado por su cuenta. Y casi el 20 por ciento estaba en el paro antes de decantarse por la opción autónomo o “freelance”.
¿Y cuál ha sido su principal fuente de financiación a la hora de iniciar una nueva empresa? Pues como era de esperar la mayoría optó por coger sus ahorros o bien pedir dinero a familiares y amigos e iniciar la aventura de ser autónomo.
Entre la primera opción se encuentra casi el 69 por ciento mientras que por la segunda optaron algo más del 26 por ciento.
Hay otras fórmulas para poder empezar la actividad como es el préstamo de un banco, a la que se acogieron el 13 por ciento y la capitalización del paro, donde encontramos a algo más del 11 por ciento.
Esta última posibilidad demuestra que muchos trabajadores, sobre todo por encima de los 40 años, ven que es muy difícil que otras empresas los contraten después de haber perdido el empleo.
Los profesionales encuestados dijeron que para lanzarse a la aventura de ser autónomo y tener éxito es necesario tener una buena experiencia profesional y después buena idea de negocio.
Los contactos acumulados durante la vida laboral pueden ser muy positivos para iniciar el negocio.
La encuesta también señala que algo más del 53 por ciento de los autónomos tienen una formación universitaria o superior. Esto también demuestra lo difícil que es encontrar trabajo a pesar de tener expedientes académicos brillantes.
El ochenta por ciento de los autónomos trabaja solo, sin ningún trabajador que le ayude. Sólo el 9 por ciento ha podido contratar a alguien. Detrás de estas últimas cifras se encuentran las cargas sociales y administrativas y una fiscalidad muy alta, que son percibidas claramente por este grupo de trabajadores.
¿Qué es lo que más les preocupa a los autónomos? Pues por este orden:
Encontrar clientes
Conseguir financiación
La competencia desleal
La economía sumergida
Hay muchas trabas para ser autónomo según hemos estado viendo en este post. Y aunque pueda parecer lo contrario los trabajadores por cuenta propia afirman que son felices trabajando de forman independiente. ¿Qué razones hay para ello? El estudio indica que:
El 53 por ciento de estos trabajadores afirma que se sienten muy a gusto siendo sus propios jefes.
El 45 por ciento valora muy positivamente el hecho de que puedan planificarse sus propios horarios.
El 43 por ciento dice sentirse mucho más libre que cuando trabajaba para un tercero
El estudio de Infoempleo y Adecco releva otras cuestiones que son positivas. Por ejemplo, de todos los encuestados, algo más del 12 por ciento dice que tiene pensado contratar algún trabajador o trabajadores.
El 82 por ciento, sin embargo, ni se plantea tal cuestión. La primera razón para no contratar es que no necesitan a nadie para poder efectuar su trabajo. Algo más del 23 por ciento dice que su actividad está en un periodo de estancamiento. Y caso el 9 por ciento dice que sería incapaz de pagar los costes que supone una contratación.
Por lo que respecta al tiempo de ser autónomo casi el 29 por ciento afirman que llevan siéndolo menos de un año. Algo más del 32 por ciento se encuentran en esta situación laboral desde hace más de cinco años.
¿Y dónde trabajan? Casi el 50 por ciento dice que trabaja desde casa y lo hace cinco días a la semana. Pero también es cierto que el 20 por ciento dice que ha de trabajar los siete días de la semana. Respecto a las horas el 35 por ciento dice que trabaja entre 8 y 10 horas diarias.
Por último cabe decir que de todos los encuestados, más del 60 por ciento dicen que cambiarían su condición de autónomos por un trabajo en una compañía porque de este manera se sentirías más tranquilos, lo que viene a confirmar lo que hemos dicho al prinicipio. Que la mayoría de los autónomos se sienten obligados a serlo.
¿Eres autónomo? ¿Qué te ha llevado a serlo? Comparte este post por tus redes sociales y no dejes de enviarnos tus opiniones.
Seguros de hogar
Seguros de coche
Seguros de moto
Seguros de salud
Seguros de comercio
Seguros multirriesgo
C\ Méjico 9
45004, Toledo
info@olvidosastre.es