Para una empresa aseguradora ya no basta, para seguir creciendo y creando reputación, ganar dinero y crear valor para los accionistas.
En estos tiempos y de cara al futuro deben ser capaces de marcar una diferencia.
¿Cómo? Marcando diferencias en campos como el medio ambiente, sostenibilidad y asuntos
sociales.
Temas que redundarán, sin duda, en un beneficio para toda la sociedad. Esta es al menos la opinión de Allianz Global Corporate & Specialty (AGCS).
Dentro de estos macrocampos las compañías aseguradoras deberían estar atentas a cinco tendencias que ya están en nuestra sociedad y que tendrán mucha importancia de cara a la reputación de cualquier entidad en un futuro cercano.
¿Cuáles son esas tendencias? Vamos a hacer un pequeño repaso por todas ellas.
Seguro que todo el mundo coincide en que el cambio climático es el reto de los próximos años. Es un riesgo que ya está afectando a muchas empresas y las aseguradoras no van a estar exentas de él.
Dentro del cambio climático cabe destacar el reto que supone para el Sector Asegurador el hecho de las cada vez más frecuentes catástrofes naturales que ponen a prueba el carácter solidario del sector pero que a su vez pueden representar graves pérdidas económicas.
Las empresas se han de sumar al reto de reducir la contaminación. Esto, a su vez, puede conducir a nuevos modelos de negocio basados en la energía verde.
El planeta alcanzará en 30 años la cifra de 10.000 millones de habitantes y esto
hará que el consumo de agua potable se dispara. En algunas zonas del globo se
vivirá un auténtico estrés hídrico.
Asimismo, la sociedad en su conjunto ha de ser capaz de reducir el consumo de agua en aquellos sectores que más la consumen como el de la agricultura o el de los textiles.
Esto, al igual que en el apartado anterior, puede generar nuevos negocios para la mejor gestión y aprovechamiento del agua.
La voz de alarma ya se ha dado viendo la situación en la que
se encuentran nuestros océanos. Llenos
de plástico.
O bien la deforestación debido a la creciente industrialización de los pulmones del Planeta.
Por tanto lo que ha de imponer cualquier empresa es el modelo de economía circular.
Producir sí. Pero
también reciclar y reutilizar todo lo que se ha generado.
Parece una vuelta atrás en el tiempo pero es todo lo contrario. Nuevos modelos de producción que nos permitan conservar nuestro Planeta y sus recursos.
También habría que establecer políticas para reducir el "consumo por el consumo". Mejor reparar las cosas que comprar nuevas.
La industrialización y el estado de bienestar de algunos no puede estar construido sobre la explotación de otros seres humanos y mucho menos sobre la explotación infantil que todavía se detecta en algunos países.
La producción se ha de conseguir respetando los derechos humanos de las personas. Por tanto, las empresas que velen por ellos estarán muy bien vistos a los ojos de la sociedad que las recompensará comprando sus productos o servicios.
Los medios de comunicación están continuamente salpicados por escándalos de corrupción. Por apropiación indebida de bienes que restan recursos al conjunto de la sociedad.
Por tanto la obligación de una empresa aseguradora será establecer códigos éticos tanto para los directivos de la firma como para sus trabajadores.
No cabe duda de que esta manera los clientes podrán tener plena confianza en la compra de un producto con la certeza de que sus ingresos no serán malbaratados.
Estas con las cinco conductas que toda empresa debe seguir desde el presente para conseguir una gran reputación social que le ayude a vender. La sociedad mirará con muy buenos ojos a quien implante todas estas políticas que hemos ido comentando a lo largo de este post.
Seguros de hogar
Seguros de coche
Seguros de moto
Seguros de salud
Seguros de comercio
Seguros multirriesgo
C\ Rio puentesecas 4
45007, Toledo
info@olvidosastre.es
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y analizar datos de utilización web. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Más información.
X