Llámanos y te asesoramos gratis
925 95 88 20
Llámanos y te asesoramos gratis
925 95 88 20

diswantara

diswantara - An inspiring multi-information network. Covering a wide range of topics and diverse perspectives on important issues.

Welcome to Diswantara - a place for you to get informed and inspired. Our blog covers a wide spectrum of topics, ensuring you will never miss the latest

Plataforma broker blog Franquicias Tecnología Quienes somos

Sólo el 45% de las empresas ofrece como opción el teletrabajo

¿En qué situación ha quedado el teletrabajo tres años después del estallido de la pandemia? ¿Apuestan las aseguradoras por esta modalidad de trabajo? ¿Qué porcentaje de empresa la ofrece como opción?

Hemos planteado tres preguntas muy interesantes y las vamos a contestar todas. Así que no te pierdas ni una sola línea de lo que vamos a contarte en este post.

Antes del estallido de la pandemia del Covid 19 prácticamente ninguna aseguradora ni ninguna otra empresa de otros sectores productivos pensaban en el teletrabajo como una posibilidad.

El trabajo en remoto era visto como una manera de producir que no tenía ningún sentido. Los responsables de las empresas se aferraban al trabajo presencial

Todo se centraba en el trabajo en oficina, en equipo.

Pero llegó el 14 de marzo de 2020 y el Gobierno español lanzó el famoso Decreto Ley por el que la población quedaba recluida en su casa y se limitaban muy mucho la movilidad de las personas a excepción de las actividades indispensables como el transporte, la alimentación…

Muchos sectores productivos sufrieron las consecuencias. El turismo y la hostelería fueron de las más perjudicadas. Algunas empresas tuvieron que echar el cierre y tres años después todavía no han podido recuperar de este golpe en forma de pandemia.

Todo el mundo giró sus ojos hacia lo online. Trabajo online, clases de todo tipo online, ocio online y compras online, por descontado.

El consumo del comercio electrónico subió como la espuma y en el sector asegurador los empleados se fueron a casa con sus equipos informáticos para seguir atendiendo a los clientes. Una medida necesaria y responsable para no seguir propagando el virus.

En este sector, el de Seguro, hubo un gran avance en productos tan novedosos como la telemedicina (consultas médicas online) o la teleperitación (un perito al otro lado de la pantalla).

¿Que ha quedado de todo esto?

El teletrabajo queda en un segundo plano

Lo que ha quedado es que el teletrabajo ha sido relegado a un segundo plano. Así, tan sólo el 45 por ciento de las empresas lo ofrece como opción.

Y entre este 45 por ciento cabe señalar que el 54 por ciento reconoce que esta modalidad de trabajo ha vuelto a los niveles que tenía antes de la pandemia.

A todo esto, los trabajadores consideran que el trabajo en remoto es muy beneficioso y que puede repercutir en el aumento de la productividad.

Es una de las mejores maneras de poder conciliar vida laboral con familiar y reducir trayectos que lo único que están haciendo es verter emisiones contaminantes a la atmósfera.

Pero los responsables de las empresas prefieren el trabajo presencia. Todo estos datos los hemos entresacado de un informe que ha elaborad Hiscox y que ha titulado con el nombre de I Informe de Pymes y Autónomos de España.

¿Y la transformación digital?

Otra pregunta que nos podemos hacer es qué ha pasado con la transformación digital. Ha ocurrido otro tanto.

Con la pandemia, los empresarios vieron la necesidad imperiosa de avanzar en la transformación digital de sus empresas.

Sin embargo, ahora se puede comprobar que sólo el 54 por ciento de pymes tienen una estrategia digital bien definida.

Sólo la tienen implantada un 40 por ciento. Otro 41 por ciento dice que ya tienen implantada su estrategia de comercio electrónico, si bien es necesario señalar que la necesaria transformación digital va mucho más allá de tener una tienda en la nube.

Las ventajas de la digitalización

Las ventajas de la digitalización son muchas y el 36 por ciento de las empresas que ha optado por ella ha visto como es más eficaz y consigue ahorrar costes en un porcentaje próximo al 30 por ciento.

Para impulsar la digitalización el Gobierno de España ha puesto en marcha una serie de ayudas, el llamado Kit Digital. Ayudas que están conectadas con los fondos europeos Next Generation.

Se prevé que estas ayudas animen a los pequeños y medianos empresarios a dar el paso definitivo y necesario hacia la transformación digital. 

¿Quieres tener un negocio con futuro?

Si quieres tener tú propio negocio y quieres formar parte de nuestra red profesional infórmate ahora!

Trabaja con nosotros


Seguros

Seguros de hogar

Seguros de coche

Seguros de moto

Seguros de salud

Seguros de comercio

Seguros multirriesgo

Contacto

C\ Méjico 9

45004, Toledo

info@olvidosastre.es

¿Quieres trabajar con nosotros?

Informate sobre nuestro modelo de franquicias

Principales ventajas

Multitud de aseguradoras

Precios y acuerdos especiales

Altísimas comisiones

Multitarificador online

Potente software de gestion

Imagen de marca

Respaldo técnico y humano

Pertenece a un gran equipo

Datos de contacto

Enviar