El teléfono móvil es ya una extensión de nuestro cuerpo. Lo utilizamos para todo y siempre lo llevamos encima. En este post analizaremos el uso que se le da. Pero también nos haremos eco de una cifra que realmente todavía causa sorpresa.
A pesar de que el móvil es un elemento imprescindible para nosotros pocos pensamos en asegurarlos. Y esto teniendo en cuenta de que a veces nos compramos móviles que incluso rebasan los 1.000 euros. Es decir, tanto o más que un buen ordenador de mesa o tablet.
Sólo el 25 por ciento de los españoles que han sufrido el robo de su móvil lo tenían asegurado. Este porcentaje es el mismo que aquellos que en alguna ocasión lo han perdido.
De ahí la importancia de tener un buen seguro. Sin embargo, la gran mayoría olvida consultar a su compañía aseguradora de qué es lo que puede costar tener esta cobertura.
En los países de nuestro entorno son algo más precavidos. Así, si tomamos a los franceses, por ejemplo, son los usuarios más concienciados con el seguro de su dispositivo móvil.
Un 15 por ciento de los franceses afirma que lo ha perdido o se lo han robado alguna vez, pero sólo un 55 por ciento no tenía seguro. Y en el extremo opuesto están los portugueses: un 15 por ciento lo ha perdido o se lo han robado, pero hasta un 86 por ciento no contaba son él.
Como hemos dicho al principio de este post, vamos a dar algunas pinceladas de cómo utilizamos los teléfonos inteligentes.
Llama la atención en primer lugar, según el I Barómetro de
la Vida Digital en Europa que ha realizado Celside Insurance, que el 83 por ciento de las personas lo primero
que hacen al levantarse es consultarlo.
Los que más lo utilizan son los menores de 35 años. Escuchar música encabeza sus preferencias o al menos así lo han confesado el 63 por ciento añadiendo que lo hacen a diario. Hacer fotos y videos ocupa la segunda posición. Por el contrario, los mayores de 65 años continúan utilizando sus teléfonos móviles para hacer y recibir llamadas.
Se observa una gran brecha generacional si hablamos del uso
de las redes sociales. El 52 por ciento de los jóvenes las consulta
diariamente. Sólo el 25 por ciento de los mayores de 65 años lo hace.
Una de las utilidades más importantes como es el uso del GPS para orientarse por dentro de las ciudades también tiene diferencias según la edad.
Así, el 73 por ciento de los menores dice utilizarlo al menos una vez a la semana. Sólo el 36 por ciento de los mayores de 65 años lo utiliza, que todavía prefieren preguntar por una determinada ubicación.
El ocio también representa un buen porcentaje de uso entre los más jóvenes. Más del 72 por ciento dicen que ven películas en el Smartphone al menos una vez a la semana. Los mayores de 65 años dicen que sólo el 24 por ciento lo hace.
El 52 por ciento de los menores de 35 años visita las redes sociales varias veces al día frente al 25 por ciento de los mayores de 65.
Sin embargo, hay algo que une a todas las generaciones:
el contacto con los seres queridos.
Comunicarse con familia y amigos es y ha sido siempre una de las funciones primordiales de la tecnología móvil, que consigue superar barreras de tiempo y espacio para que las personas puedan estar en contacto.
El 89 por ciento de
los menores de 35 años y el 73 por ciento de los mayores de 65 afirma
hacer uso del smartphone para comunicarse con su familia y amigos al menos una
vez a la semana.
Este es el uso que se hace del móvil. Viendo los datos llama poderosamente la atención de que no se contraten más seguros para hacer frente a una pérdida o un robo máxime si tenemos en cuenta que hay teléfonos inteligentes que superan los 1.000 euros.
Seguros de hogar
Seguros de coche
Seguros de moto
Seguros de salud
Seguros de comercio
Seguros multirriesgo
C\ Rio puentesecas 4
45007, Toledo
info@olvidosastre.es
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y analizar datos de utilización web. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Más información.
X