En los últimos tiempos, los inversores viajan continuamente en una montaña rusa. Pérdidas y ganancias. Caídas enormes durante la etapa más dura de la pandemia, para volver a crecer mínimamente y desplomarse en el mes de junio.
Sin embargo, ha habido un sector que se está salvando de estos vaivenes. Este sector es el de la Salud. Y se salva por dos causas: El Covid 19 y el continuo envejecimiento de la población.
De hecho, de los 11 sectores que componen el Índice de
Referencia de la Renta Variable Global (MSCI World, en sus siglas en inglés) el sector de la salud ha sido quien ha
tenido mejor comportamiento durante los primeros seis meses de año.
Sí, tuvo una caída del 10 por ciento, pero nada comparado con la caída del 20 por ciento que han tenido el resto de sectores. Así que el sector sanitario se ha convertido en la gran "esperanza blanca" para los inversores. De momento, y si nada cambia, la gran tendencia.
Es cierto que el sector salud se ha comportado históricamente bien.
También lo están haciendo los seguros de salud que han crecido durante la pandemia. Este crecimiento ha tenido mucho que ver con las noticias relacionadas con el colapso del sistema nacional de salud.
Pero ahora, el sector salud, sobresale por su lucha contra el coronavirus
ya que existe un alta demanda de
productos sanitarios. Empezando por la investigación para lograr una vacuna
y acabando por las mascarillas. Esto hace que esté logrando resultados históricos.
Y a ello se le une el envejecimiento de la población.
Como se puede comprobar, unas muy buenas perspectivas para este sector en el que interviene tanto la iniciativa privada como la pública.
Y creciendo ya que se calcula, según hemos leído enel diario económico Cinco Días, que hay 7.000 medicamentos que ya se encuentran en fase de desarrollo clínico a lo largo y ancho del mundo.
También habrá más de 200 millones de personas mayores de 65 años solo en Europa en el año 2050.
España es el segundo país del mundo con más esperanza de vida. Pero todo parece indicar que tan sólo tardaremos dos décadas en superar al país nipón en esta clasificación. Los avances médicos, la mejora de la alimentación, en especial el incremento de la dieta mediterránea, y una buena calidad de vida en general, lo hacen posible.
Así, con estas cifras, no es de extrañar que cada vez más se lances fondos de inversión que tienen como eje la Salud.
Son muchos los casos que ya se pueden enumerar, conscientes de que los inversores están buscando productos seguros alejados de los vaivenes de los últimos tiempos. Como se puede entender fácilmente, el de la salud será un negocio duradero en el tiempo.
Tecnología médica e industria alimentaria de calidad son dos de los subsectores que mayor aceptación tienen entre los inversores.
Entre la tecnología médica cabe destacar otra tendencia que ha surgido a la luz debido a la crisis sanitaria.
Estamos hablando de la telemedicina, que arrastrará al sector de la informática, a los analistas de datos y a los especialistas en seguridad.
Hay que proteger la privacidad de los usuarios de esta tecnología y sobre todo, sus historias clínicas. También parece este un sector para invertir y en él se han fijado compañías muy importantes en el mundo.
Los especialistas no tardan en coincidir que el sector salud
es "un atractivo universo de
inversión, una fuente de oportunidades y rentabilidad y, ante todo, garantía
para los pacientes"
Seguros de hogar
Seguros de coche
Seguros de moto
Seguros de salud
Seguros de comercio
Seguros multirriesgo
C\ Rio puentesecas 4
45007, Toledo
info@olvidosastre.es
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y analizar datos de utilización web. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Más información.
X