¿Es la nube una ventaja para el Sector Seguros? ¿Cómo se ha de utilizar para mejorar la experiencia del cliente y mejorar los recursos propios de la empresa?
Estas son las dos preguntas que vamos a contestar a lo largo de este post. Como ves, son dos temas muy apasionantes y que estamos seguros que son de tu interés. No dejes de leerlo hasta el final.
Las aseguradoras están en el camino de optimizar sus recursos informáticos. Y lo hacen con dos objetivos muy claros.
1. Por una parte, dar cada vez mayor satisfacción a sus clientes. Que, a la hora de navegar, tengan una experiencia cada vez más agradable que desemboque en la venta o en la fidelización. Una buena parte de lo que se está haciendo a nivel informático y tecnológico va encaminado a satisfacer al cliente. Experiencia del usuario, un término que se han de grabar a fuego los responsables de las aseguradoras. El segundo término que se ha de tener muy presente es "mobile first".
2. Por otra parte, la digitalización es fundamental para mejorar los procesos productivos interiores de las empresas. Que todos los recursos caminen en una única dirección: mejorar los resultados, conseguir beneficios que se pueden reinvertir en el primer punto.
Ahondando en el primer punto vemos que las aseguradoras se enfrentan a varias demandas de sus consumidores:
· La primera de estas demandas es que esté a su alcance una experiencia omincanal coherente. Que elijan el canal que elijan siempre haya una respuesta satisfactoria a su necesidad. El canal –todavía no hay que olvidarlo- puede ser físico. Existe una buena parte de la población que todavía no ha sabido no ha podido entrar en la era digital.
· La segunda de estas demandas es ofrecer una oferta de productos adaptada a las necesidades de los tomadores de seguros. Estas necesidades son cada vez más cambiantes.
·
Y la tercera es una oferta de servicios en caso
de siniestros que garanticen una
experiencia satisfactoria.
Se debe tener en cuenta que las aseguradoras deben manejar –y hacerlo prudentemente- la base de datos de sus clientes. Datos sensibles que, en caso de fuga o robo, puede dar al traste con la reputación de una determinada aseguradora e incluso poner en riesgo la continuidad de la actividad.
Hemos hablado de demandas y de desafíos. Demandas y desafíos que ponen a prueba a las aseguradoras que requieren de una mayor agilidad y más adaptación.
Algunas todavía se están debatiendo sobre qué sistema implementar para dar respuesta a todos estos desafíos.
¿Es la nube la solución?
Sí. O al menos ofrece
una buena parte de las soluciones que necesitan las compañías aseguradoras.
Por ejemplo. No podemos olvidar que uno de los grandes servicios del Sector Seguros es la tramitación de los siniestros y las demandas de indemnización de sus aseguradores y la nube parece un ecosistema fabuloso para poder agilizar estas gestiones.
Otra de las grandes ventajas para las aseguradoras –y para
el resto de sectores productivos de una sociedad- es que no hace falta actualizar los sistemas en la nube. Son los proveedores de
estos servicios los que se encargan.
Por tanto, las aseguradoras no es menester que empleen recursos en contratar especialistas informáticos. Simplemente se ha de elegir a un proveedor de confianza y dejarse llevar.
Otro tema que hay que tener muy en cuenta es el de la ciberseguridad. Estos mismos proveedores se van a encargar de mantener los datos de los asegurados a buen recaudo. Mucho ojo porque los piratas informáticos también hacen sus "maldades" en la nube.
Ahondando en esta cuestión sí que debemos decir que es necesario
que las compañías ofrezcan cursos especializados para evitar que los empleados cometan errores que lleven a la entrada a
los ciberdelincuentes.
La nube irá continuamente ofreciendo nuevas funcionalidades a las empresas. Más rápidas y más efectivas con el objetivo de mejorar los recursos productivos.
Nadie puede quedarse atrás de las novedades y mucho menos las empresas especializadas en la nube.
Se podrán encontrar todo tipo de soluciones para manejar los datos de los clientes y otros segmentos de población con el objetivo de ofrecerles productos cada vez más personalizados.
En la personalización está la clave del futuro. En la personalización y en la confección de productos atractivos tanto para las generaciones más jóvenes como para la generación sénior, esta última todavía por descubrir.
Fuente: Future
Seguros de hogar
Seguros de coche
Seguros de moto
Seguros de salud
Seguros de comercio
Seguros multirriesgo
C\ Méjico 9
45004, Toledo
info@olvidosastre.es