¿En cuanto se calcula el daño que pueden causar los piratas informáticos en 2023? ¿Cuáles son las principales amenazas? Lo desvelamos todo en este post.
Los piratas informáticos pueden llegar a causar daño por valor de 30.000 millones de dólares a lo largo de este 2023.
La frecuencia de los ataques sique siendo muy alta y lo estamos viendo en los medios de comunicación con acciones contra hospitales públicos y otras organizaciones de carácter privado.
Ya en 2021 se produjo un récord. En ese año se detectaron nada más y nada menos que 623 millones de ataques, el doble que en 2020.
Las compañías aseguradoras están haciendo frente a las indemnizaciones de estos accidentes informáticos. En algunas, el nivel de pagos ya está en torno al cincuenta por ciento, según se desprende de un informe que ha elaborado Allianz Global Corporate & Specialty (AGCS).
De lo que se desprende de este informe es que los
ciberdelincuentes están perfeccionando
sus técnicas.
Sus ataques van a dirigidos cada vez a empresas más grandes y a infraestructuras más críticas. Desde luego que atacar un hospital es crítico, por poner un ejemplo.
Se han desarrollado técnicas que consisten en una doble o triple extorsión. Se cifran los sistemas y, además, se roban datos muy sensibles para una determinada organización para utilizarlos no ya tan sólo contra la propia empresa sino contra clientes y proveedores.
Esto es muy crítico para las empresas puesto que una fuga de sus datos constituye un golpe casi mortal a su línea de reputación. Por eso, y a pesar de las advertencias de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, no pocas empresas acaban pagando el rescate que se solicita.
Las grandes corporaciones ya han incorporado o están en proceso de hacerlo a expertos en ciberseguridad.
Por tanto, y antes esta situación, los piratas informáticos están girando sus ojos hacia las pequeñas y medianas empresas, que no disponen de suficientes recursos para contratar a este especialista.
Es aquí cuando entra en juego la industria del Seguro, que ya tiene entre sus pólizas el ciberseguro para ayudar a estas empresas primero en prevención y, si se da el caso, en la resolución del conflicto.
Las aseguradoras están incorporando continuamente a este
perfil de profesional e incluso a personas
expertas en la negociación con ciberterroristas.
Siguen aumentado los
ataques a los correos electrónicos. Es una puerta de entrada como consecuencia
de la constante digitalización y el
hecho de que cada vez hay más personas
realizando teletrabajo.
En España, se calcula que ya hay un 8 por ciento de trabajadores en remoto. Los piratas informáticos también se cuelan por las videoconferencias, cada vez más numerosas.
Según el informe al que estamos haciendo referencia las estafas dirigidas al correo electrónico empresarial ascendieron a 43.000 millones de dólares en todo el mundo durante los últimos cinco años. El incremento más espectacular se produjo entre los años 2019 y 2021 con un 65 por ciento.
Por supuesto que los ataques en este punto también son más sofisticados y se elige muy mucho a qué correo se le dirige al ataque.
A todo lo que hemos contado hasta ahora hay que añadir la guerra en Ucrania y las tensiones geopolíticas de toda índole que está viviendo sobre todo el Continente Europeo.
Esto está provocando lo que se ha llamado la ciberamenazas que son riesgos de espionaje, sabotaje y ciberataques destinados a destruir puntos clave tanto de Rusia como de Ucrania como de sus aliados.
En definitiva, que nadie está salvo de que alguna infraestructura considerada como clave sea dañado (un daño colateral de la guerra en la que está inmersa Europa).
Son ataques muy peligrosos porque no en vano están respaldados por los propios Estados que deberían ser los que protegieran las seguridad de los datos de los ciudadanos y, como se puede ver, podrían esta r haciendo todo lo contrario
Más cosas. Se está comprobando que los ciberterroristas se están centrando en las cadenas de suministro y también en ataques a los sistemas aparentemente seguros en la nube.
Y lo que se ha demostrado es que dada la virulencia de los ataques faltan profesionales de la seguridad.
Seguros de hogar
Seguros de coche
Seguros de moto
Seguros de salud
Seguros de comercio
Seguros multirriesgo
C\ Méjico 9
45004, Toledo
info@olvidosastre.es