Clientes mucho más independientes y mucho mejor informados.
Esto es lo que están trayendo consigo las nuevas tecnologías digitales.
¿Qué es lo que han de hacer las compañías aseguradoras? Saber utilizar esas mismas tecnologías para
adelantarse a las necesidades presentes y futuras de sus asegurados.
¿Significa que con la transformación digital la interacción
humana será innecesaria? La respuesta es que no.
Es misión de las
aseguradoras conocer estas
herramientas tecnológicas para saber a ciencia cierta cuando es el mejor momento para contactar
personalmente con los clientes y ofrecerles sus servicios.
Estas son algunas de las conclusiones que hemos extraído de
un informe elaborada por la empresa Swiss Re que tiene
como título "Seguro basado en
datos: ¿preparados para la próxima frontera?"
Internet y la hiperconexión han cambiado los hábitos de los consumidores en especial de los más
jóvenes, acostumbrados ya a contratar todo tipo de servicios y comprar todo
tipo de productos "aquí y ahora". También esperan que todos estos procesos sean cada vez más personalizados a
sus estilos de vida.
Esto también provoca que las compañías aseguradoras
dispongan de conexión directa con sus clientes. Gracias a los datos y su
posterior segmentación es ahora mucho
más fácil diseñar productos personalizados para todo este público "digital".
También permite, si se saben analizar con corrección los
datos, mejorar los que ya se están ofreciendo. Tanto cliente como aseguradora
se van a beneficiar del tratamiento de datos.
El éxito de una aseguradora está en saber combinar el contacto digital con el
contacto humano. La función del Seguro está evolucionando. No es ya solo un
sector enfocado a ofrecer indemnizaciones en caso de siniestros, sino que
también ha de ser capaz de asesorar y prevenir.
Con los datos digitales las compañías aseguradoras pueden
conocer los cambios tanto a nivel personal como a nivel profesional de un
cliente y ofrecerle productos más adecuados.
Vamos a poner un ejemplo: Si un cliente contrae matrimonio y
se compra una casa es posible que esté buscando un seguro de hogar. Si
posteriormente tiene hijos es posible que esté interesado en un seguro de salud
familiar.
Aprovecharse de la digitalización supone que las aseguradoras estén más atentos a
los cambios que se producen alrededor y sepan ofrecen en el momento
adecuado el producto adecuado. Lo que buscan los clientes es que las
aseguradoras les resuelvan un problema
en un momento dado. Otro ejemplo: si un familiar muere la compañía ha de
estar presente para solucionar todos estos trámites. Aquí ya será más
importante el contacto personal que el contacto digital.
En estos momentos, y según este informe al que estamos
haciendo referencia, parece ser que las compañías de seguros de los mercados
emergentes están interpretando mucho
mejor esta tendencia.
Están optimizando mucho mejor el acceso a una gran cantidad
de datos que hasta hace pocos años no existían.
Se han avanzado en la colaboración con distintas plataformas
de internet para poder conocer mucho mejor cuál es el perfil de su cliente, qué
cambios ha experimentado y qué soluciones personalizadas ofrecerle.
Es un trabajo conjunto en el que las aseguradoras están
aportando su experiencia mientras que las tecnológicas ofrecen la posibilidad
de segmentación y personalización.
Tanto unas como otras deberán estar muy atentas porque jamás deberán entrometerse en la
privacidad de sus usuarios. Conocer sus datos no significa que se pueda
violar su privacidad. Las empresas que sepan conjugar la interpretación de
datos con el contacto personal será la que lidere su sector.
Seguros de hogar
Seguros de coche
Seguros de moto
Seguros de salud
Seguros de comercio
Seguros multirriesgo
C\ Méjico 9
45004, Toledo
info@olvidosastre.es