El teletrabajo puede convertirse en algo habitual a no mucho tardar y como consecuencia de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus.
Antes de la pandemia y según datos del Instituto Nacional de Estadística, tan sólo un 8 por ciento de los trabajadores se encontraban teletrabajando.
Otro buen número trabajaban desde casa en día alternos o un par de veces a la semana pero jamás tan gran número de empleados han realizado sus funciones desde casa sin tener que acudir a la oficina.
Y a tenor de los resultados que se están experimentado, el teletrabajo funciona. Se ha demostrado que trabajar en remoto sí se puede gracias a las nuevas tecnologías y que no hace falta llenar las oficinas de empleados.
Por eso el 70 por ciento de los españoles creen que el teletrabajo ha llegado (de una manera un poco abrupta, eso sí) para quedarse.
Este porcentaje es el resultado de una encuesta que ha elaborado Citrix. El informe lleva por título Teletrabajo: una situación puntual o el futuro de las empresas" que ha realizado esta compañía experta en creación de espacios de trabajo en España, Francia, Reino Unido, Alemania, Italia y Australia.
Si nos adentramos en las cifras que ha dado esta encuesta en España se extraen algunos datos muy interesantes:
Esta encuesta también revela algunos datos como que para la mitad de los trabajadores las distracciones en casa es lo que más cuesta superar.
También es cierto que durante la pandemia se ha tenido que convivir en muchas ocasiones con los hijos en edad escolar que han necesitado de una atención especial.
Un 30 por ciento considera que no es tan productivo porque en casa no cuenta con las mismas herramientas tecnológicas que en la oficina. Este le impide acceder a cierta información y documentos que están en la oficina.
El 75 por ciento dice que utiliza aplicaciones como Whatsapp, Wetranfer, Dropbox o Gmail, que parecen ser las más usadas por los teletrabajadores.
Si bien es cierto que esto puede ser subsanado fácilmente sin finalmente las empresas deciden emplear este método de trabajo de manera masiva.
Casi la mitad confiesa que para ser igual de productivo que en la oficina necesitaría tener en casa un entorno diferente al actual.
El telebrabajo tiene algunas ventajas que ya están siendo muy valoradas por el conjunto de los trabajadores.
· Permite conciliar mucho mejor la vida laboral y familiar ya que se ahorra mucho tiempo en desplazamientos desde el domicilio al trabajo.
· Esto conlleva también una reducción del estrés al no tener que soportar horas punta de entrada y salida con sus consiguientes embotellamientos y aglomeraciones.
· Otra gran ventaja que está relacionada con la anterior es que al no utilizarse ni transporte privado ni público se reducen los niveles de contaminación y esto va a ser muy positivos para el medio ambiente.
Lo cierto es que el teletrabajo es una tendencia que se veía venir. Que ofrece muchas ventajas. Lo que ocurre es que se ha implantado de una manera precipitada como consecuencia del Covid 19. Esta crisis, sin embargo, está haciendo que desaparezcan las voces reticentes que consideraban que los trabajadores perderían parte de su productividad.
Seguros de hogar
Seguros de coche
Seguros de moto
Seguros de salud
Seguros de comercio
Seguros multirriesgo
C\ Méjico 9
45004, Toledo
info@olvidosastre.es