¿Por qué los gestores de riesgo están actualmente expuestos a un fuerte nivel de estrés? ¿Cuáles son los factores que los provocan? ¿Conoces las funciones de un gestor de riesgo?
No te separes de este post. Lo vamos a contestar todo. Seguro que te va a parecer muy interesante.
Los gestores de riesgo llevan camino de convertirse en una profesión de alto riesgo, valga la redundancia.
Los datos que nos ofrece un informe de Risk Outlook 2024 así lo indica. ¿Qué es lo que dice este informe?
Pues que el 80 por
ciento de los gestores de riesgo a nivel mundial va a sufrir estrés.
A lo largo de este post vamos a analizar las causas de esta afirmación. Pero ya te podemos avanzar que están relacionadas con el cambio climático y la situación geopolítica en el mundo.
Es un tema que ya se habla en las empresas. Sin embargo, y según el mismo informe, nos indica que sólo el 41 por ciento de las organizaciones están preparadas para combatir este estrés entre los gestores de riesgo.
Analicemos, antes que nada, qué es un gestor de riesgos.
Un gestor de riesgos se está convirtiendo -si no lo era ya- en una figura de una gran importancia y no tan sólo en el Sector Seguros.
Todas las organizaciones están expuestas a determinados riesgos. Dependiendo de su actividad variarán los riesgos, como es evidente.
Conociendo los riesgos es más fácil poder organizar su actividad, eso es más que evidente. Y, por supuesto,
dentro de una determinada empresa, el gestor de riesgos tendrá la obligación de
prevenirlos y mitigarlos.
Es decir, que de su acción, de la acción del gestor de
riesgos, va a depender, en parte, la consecución
de beneficios de una empresa.
En una empresa de seguros sería genial que un gestor de riesgos supiera anticiparse a los fenómenos meteorológicos adversos o a un incendio de grandes dimensiones.
Esto, evidentemente, es algo complicado.
Definido ya un qué es un gestor de riesgos vamos a ver qué es lo que va a provocar que un 80 por ciento de miembros de esta profesión puedan sufrir de estrés.
Las predicciones del informe son las siguientes:
La primera que se apunta es la llamada permacrisis, una palabra relativamente nueva y que significa, como ya te puedes imaginar, que estamos en un periodo muy largo de inestabilidad e inseguridad, tal y como recogió por primera vez el diccionario Collins.
En la permacrisis encontramos la guerra de Ucrania, la de Gaza, la inflación… y otras cuestiones del ámbito económico.
Esta permacrisis provoca un temor, por ejemplo, a realizar nuevas inversiones ante la inestabilidad que se está viviendo.
No podemos negar que esta situación está provocando mucho estrés entre estos profesionales del riesgo y que su agotamiento es cada vez más evidente.
Es prácticamente imposible prever el riesgo al que se enfrentan las empresas.
El segundo factor en la generación de entre los gestores de
riesgo no podía ser otro que la crisis
climática.
Todo el mundo está afectado por lo que ya se denomina cambio climático.
Las cada vez más altas temperaturas, la desestacionalización "forzosa" de determinados sectores como el turismo, muy importante en España, ya que es el que más aporta al PIB y las sequías, son circunstancias que influyen decisivamente en la economía.
Lo que queda claro es que es cada vez más necesario integrar la sostenibilidad en las políticas de empresas así como estrategias para cuidar de la salud de las personas.
La IA está provocando mucho estrés porque todavía existe mucho desconocimiento sobre lo que puede llegar a significar su implantación.
En estos momentos conviven varias opiniones. Los que creen que será perjudicial para el mundo laboral y por tanto se perderán puestos de trabajo y los que opinan que liberará a las personas de tareas tediosas y que aumentará la productividad y la creatividad.
Hay que tener en cuenta que la irrupción de Chatgpt es relativamente reciente y todavía estamos en una etapa de aprendizaje.
Es cierto los trabajadores de prácticamente todas las organizaciones tienen nuevas expectativas.
Muchas de estas expectativas relacionadas con el cuidado de la salud y la obtención de
beneficios flexibles.
Las empresas han de procurar el bienestar de los empleados para no dejar de ser productivas. Por tanto, son inversiones que también han de ser tenidas en cuenta.
Todas estas cuestione que hemos enumerado en este post harán que los gestores de riesgos acumulen estrés.
Seguros de hogar
Seguros de coche
Seguros de moto
Seguros de salud
Seguros de comercio
Seguros multirriesgo
C\ Méjico 9
45004, Toledo
info@olvidosastre.es