Llámanos y te asesoramos gratis
926 800 919
Llámanos y te asesoramos gratis
926 800 919
Plataforma broker blog Franquicias Tecnología Quienes somos

¿Cómo deben impulsar las aseguradoras su plan de sostenibilidad?

Esta es una pregunta muy interesante y que, a buen seguro, va a afectar al futuro de las compañías aseguradoras. ¿De qué manera deben impulsar las aseguradoras su plan de sostenibilidad? ¿Qué puntos tener en cuenta?

Si te interesan estas dos preguntas no dejes de leer este post hasta el final. Este es un asunto, el de la sostenibilidad, en el que todo el mundo sea del Sector Seguros o no, habría de estar involucrado.

No hace falta que insistamos en el hecho de que los clientes de las aseguradoras –y desde luego podemos incluir en lo que vamos a decir a todos los sectores productivos- miran con lupa sus políticas ambientales.

De hecho, empieza a constituir un factor de compra. Aquella aseguradora que es percibida como "defensora y protectora" del medio ambiente tiene mucho ganado, es decir, más posibilidades de conseguir una póliza.

Así que las aseguradoras se han de replantear su forma de actuar. Y si ya lo están haciendo, profundizar en políticas que cuiden de nuestro Planeta: ¿Qué acciones pueden tomar? Pues nosotros vamos a hacer una pequeña lista.

1.     Reducir las emisiones

El primer punto es más que obvio. Todos hemos de contribuir a reducir las emisiones.

Ahora bien. Hay que tener en cuenta que según datos del informe TheCarbon Majors Database, sólo cien de las grandes compañías de mundo son las responsables del 70 por ciento de las emisiones.

Son las primeras que han de actuar si bien es cierto que son muchas y de pequeño tamaño las que continúan emitiendo gases que agravan el efecto invernadero.

Así que es necesario que las aseguradoras, en sus procesos tanto internos como externos, establezcan protocolos claros para reducir estos impactos dañinos.

¿Cómo? Apostando por las energías renovables. Fomentando que los trabajadores se desplacen bien en transporte público, bien en vehículos como bicicletas o patinetes eléctricos.

Y, por supuesto, generar la mejor cantidad de residuos posible.

Los equipos directivos deben dar ejemplo

Los altos cargos de las aseguradoras no pueden ser una isla alejada de estas preocupaciones. Es más, son los que deben dar ejemplo.

Es necesario diseñar un plan para los ejecutivos que estén alineados con los Objetivosde Desarrollo Sostenible que marca la ONU.

Toda la compañía ha de estar involucrada

El siguiente paso hacia la sostenibilidad es conseguir que toda la organización esté involucrada porque sólo con el compromiso de todos se puede llegar a lograr el objetivo.

Es clave que la plantilla esté concienciada y para ello es necesario que se establezca una comunicación fluida entre empleados y empleadores.

En determinadas compañías se puede optar por el teletrabajo como una medida para reducir el impacto del transporte.

El teletrabajo también hay que plantearlo como una medida de motivación para los empleados porque muchos de ellos seguro que prefieren el trabajo en remoto que, a su vez, facilita la conciliación laboral y familiar.

Apoyarse en las nuevas tecnologías

Las nuevas herramientas tecnológicas pueden ser muy útiles para conseguir la sostenibilidad.

Por supuesto que estamos hablando de soluciones informáticas en la nube cuya información esté disponible para toda la plantilla sin  necesidad de recurrir a otros soportes como discos duros o incluso papel.

Las soluciones en remoto también ayudarán a implantar el teletrabajo, una medida que se ha visto con muy buenos ojos.

Por supuesto que las nuevas tecnologías pueden tener una gran repercusión en algunos tipos de seguros como el de salud.

La telemedicina ya se está utilizando y no cabe dura que reduce el número de desplazamientos, sobre todo en aquellas personas que sufren una enfermedad crónica.

Compromiso con la biodiversidad

Las aseguradoras se han de comprometer expresamente con el desarrollo de proyectos de conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible.

Esto incluye la protección de las áreas naturales, la protección de la fauna y la flora, la restauración y conservación de los ecosistemas, el uso sostenible de los recursos naturales, el desarrollo de energías renovables, la gestión de los residuos y la recuperación de los suelos degradados.

La empresa también debería apoyar el desarrollo de la agricultura orgánica, la educación ambiental y la prevención de la contaminación en todas sus formas.

Establecer sistemas de seguimiento y control

Establecer un sistema de seguimiento y control de emisiones para monitorizar los niveles de emisiones.

Esto incluye el uso de herramientas de medición para monitorear constantemente los niveles de emisiones emitidos por la empresa, así como los de sus proveedores.

Además, la empresa debería establecer un proceso de auditoría para verificar los niveles de emisiones y asegurar que se cumplen los estándares ambientales.

Esto permitiría a la empresa responder de manera rápida y eficaz a los cambios en los niveles de emisiones y así reducir su huella de carbono.

¿Quieres tener un negocio con futuro?

Si quieres tener tú propio negocio y quieres formar parte de nuestra red profesional infórmate ahora!

Trabaja con nosotros


Seguros

Seguros de hogar

Seguros de coche

Seguros de moto

Seguros de salud

Seguros de comercio

Seguros multirriesgo

Contacto

C\ Méjico 9

45004, Toledo

info@olvidosastre.es

¿Quieres trabajar con nosotros?

Informate sobre nuestro modelo de franquicias

Principales ventajas

Multitud de aseguradoras

Precios y acuerdos especiales

Altísimas comisiones

Multitarificador online

Potente software de gestion

Imagen de marca

Respaldo técnico y humano

Pertenece a un gran equipo

Datos de contacto

Enviar